Quiénes somos?

La Asociación Deportiva CAT700

Os preguntaréis quién está detrás de la CAT700 y la Gran Vertical. Somos la Asociación Deportiva CAT700, especializada en la organización de eventos ciclistas, con el objetivo de fomentar el viaje en bicicleta y éste como dinamizador de las economías locales, a partir del respeto y la conexión con el territorio. Apostamos por un ciclismo de la empatía, aquél que transforma la experiencia del pedal en una intensa experiencia humana y de intercambio con la gente de los lugares.

El núcleo duro de la asociación lo representamos tres figuras que, por nuestro bagaje y experiencia, conformamos un maridaje único para el diseño y la organización de nuestras propuestas. Hemos reunido a nuestro alrededor unos colaboradores imprescindibles sin los cuales nuestros proyectos difícilmente llegaban a buen puerto.

A todo el equipo, junto o por separado, nos encontrarás en los rincones más inesperados de la geografía, esperando tu paso, haciéndote fotos, grabando en video y asistiéndote con nuestros ánimos y con una buena dosis de sentido del humor.

Los tres pilares

Mònica Aguilera

A pie, en bici o remando, siempre he tenido una especial predilección por sumar kilómetros, la excusa perfecta para conocer mundo y sumar nuevas experiencias.

De joven empecé a competir en bicicleta de montaña y posteriormente en carreras de orientación, abriéndome las puertas a lo que fue mi primera gran pasión deportiva, los raids de aventura, disciplina en la que crecí como deportista y como persona, con todos los valores que comporta el deporte de élite, de larga distancia, de equipo y autosuficiencia. Con el equipo Salomon Extrem, ganamos los Mundiales de Raids en los años 2000 y 2001. Posteriormente llegarían otras victorias y podios en raids de expedición de prestigio internacional, competiciones de hasta 10 días non-stop. He subido a lo más alto del podio de la Ecomotion de Brasil, El Desafío de los Volcanes de Argentina y Chile, el Travesía Max y el 7 Cerros Medellín de Colombia o el Camdex de México. También he participado en diversas ediciones del Raid Gauloises (Ecuador, Nepal y Kirgystan) y del ARWC (Costa Rica, Isla Reunión y Sudáfrica).

A título individual, en 2007 inicié mi camino en carreras de montaña y ultratrail. En 2010 vencí el prestigioso Marathon des Sables, siendo la primera atleta española en lograrlo. También he subido al podio de una de las consideradas ultratrails más importantes, el Ultra Trail del Mont Blanc (UTMB), finalizando en 2007 en segunda posición y en 2009 en tercer lugar. He ganado la Transgrancanaria, Transvulcania y el Trail Anteto, y maratones de prestigio como el Alpino Madrileño, el Maratón de San Llorenç Savall, el Maratón Alpino Jarapalos o el Maratón de Espadán.

En los últimos años, he centrado mi vida deportiva en la orientación en bicicleta de montaña, sumando 12 convocatorias con la absoluta selección española.

Mi pasión la he convertido en mi trabajo. Licenciada en Ciencias de la Educación Física y el Deporte, hace más de 15 años que me dedico a organizar distintos tipos de eventos deportivos al aire libre. Siempre me gusta ofrecer productos donde los participantes disfruten de la experiencia, planteándoles retos y actividades que les dejen huella y los enriquezcan.

 

Carles Loré

Podría decir que soy curioso, amante de los viajes, inquieto por conocer lo desconocido, y siempre dispuesto a afrontar nuevos retos. Mis orígenes deportivos fueron en el mundo de la escalada y la alta montaña. Con 14 años ya tenía una inquietud especial en descubrir nuevos rincones y cimas, inquietud que sigo teniendo a día de hoy. Esta afición por la escalada me llevó a los años 80 a realizar un buen número de ascensiones a grandes paredes, tanto de Cataluña, como del Pirineo, y de los Alpes cuando teníamos la oportunidad de viajar.

A los 25 años me titulé y ejercí unos años como instructor de la ECAM (Escola Catala d’Alta Muntanya) y EEAM (Escuela Española de Alta Montaña)en escalada en roca, realizando varios estudios y clínics sobre equipamientos y seguridad.

Ya en la década de los 90 conozco las carreras de orientación y me dedico en cuerpo y alma a competir por toda Europa y en sus diferentes modalidades: carrera a pie, bicicleta de montaña, raids de aventura… Soy técnico titulado en carreras de orientación y he ejercido como formador de este deporte, y recientemente como entrenador. Como promotor y dirigente deportivo, estuve 19 años en la junta de la Federación de Carreras de Orientación de Catalunya, 15 como vicepresidente y 4 como presidente.

En 1992 hice mi primer viaje en bicicleta y el destino escogido fue la Ring Road: ruta circular de 1300 km en Islandia. En aquellos años, la ruta no era tan conocida como ahora, y del viaje se publicó posteriormente un artículo en la revista Extrem que seguro hizo que otros viajeros se animaran a probarlo.

Aficionado a la fotografía desde pequeño, la cámara siempre me acompaña en mis viajes y salidas a la montaña. Me gustan las imágenes desde lejos, así que detrás de mi Fuji nunca sabes dónde me encontrarás. Si tenéis previsto participar en la CAT700, ¡estad atentos!

 

Eliseu T. Climent

Con 14 años compré las primeras alforjas, con las que me lancé a explorar. Eran microviajes de adolescente cerca de casa, en bicicleta, pasando la noche bajo las estrellas. Para que os hagáis una idea, todo esto sucedía en 1982.

La fiebre por el viaje a pedales me ha llevado a atravesar en cinco ocasiones los Pirineos por distintos itinerarios (tierra y asfalto) y a velocidades diversas, desde versiones tranquilas hasta una exprés en cinco días. También he recorrido los Alpes y sus puertos de asfalto y tierra, Dolomitas y múltiples rincones de Europa; y el Atlas marroquí, y Benín, en África subsahariana. Cuba, Islandia o Finlandia, ésta en versión hivernal con temperaturas que superaron (por debajo) los 20 grados bajo cero, son algunos de los destinos que más me han marcado. En BTT, carretera o tándem, mi atracción por el pedal no decrece con el paso de los años. Pura patología.

A lo largo de mi vida, he compaginado la pasión por el territorio, las ganas de explorar y los deportes al aire libre (correr, esquí de montaña, telemark, ciclismo y cicloturismo, escalada…) con mi formación como filólogo, guía de montaña, guía de cicloturismo y mi profesión como periodista que, desde hace más de 30 años, me ha llevado a trabajar en revistas como Desnivel, Grandes Espacios, Altaïr, Vèrtex, Trail o Volata, y a publicar guías de itinerarios, como el Mapa-guía de la Cavalls del Vent (ed. Alpina), la guía de trail running Collserola. 20 itineraris per a descobrir-la (ed. Alpina) o el recorrido en forma de mapa y tracks Grand Gravel Maestrat i Puertos de Morella (ed. Monte Editorial).

En 2013 y considerando la relación tan íntima, personal e intransferible que uno mantiene con sus bicicletas, lancé mi propia marca de cuadros hechos a medida, Gravel Cycles, especializada en gravel y bicicletas de viaje, donde yo mismo he estado diseñando cada ejemplar, durante una década, para hacer realidad sueños y deseos de cada cliente.

Después de crear, junto con Jordi Laparra, para la prestigiosa carrera ciclista Transpyr su versión en carretera (Transpyr Road), tuve claro que era necesario organizar eventos fuera de cronómetro que fomentaran el viaje, la sensibilidad por el territorio y sus paisajes, así como la experiencia humana que implica un reto mayúsculo. Y así se gestó la CAT700, que no habría visto la luz sin la implicación del conjunto del equipo, en el que nos mueve, a todas y todos, el irresistible deseo por compartir con vosotros los lugares que conocemos.